All posts tagged: Johnson

Juntos, paso a paso

Hace varios años, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la situación de muchos bebés que quedaban huérfanos y hospitalizados, privados del contacto materno, llevó al psiquiatra y psicoanalista británico John Bowlby a estudiar cuáles eran las consecuencias que traería a largo plazo esa falta de sostén y cuidados por parte de las figuras de referencia. El resultado de su investigación fue un reporte titulado Maternal Care and Mental Health (Cuidados maternos y salud mental) que publicó en 1951 y fue la base de lo que posteriormente se conoció como la teoría del apego. Lo que se vio en esos bebés hospitalizados es que aquellos que recibían cariño, mimos y contacto además de alimento, se desarrollaban y crecían mucho más que aquellos a quienes solo se les brindaba alimento (en mismas cantidades). Lo nutritivo del contacto con esas figuras de apego fue medible a partir de esa triste situación y dejó en evidencia que mucho más allá del alimento, el ser humano busca amor desde que nace. Y lo que es más importante, lo necesita para crecer …

¡Feliz 2020!

Termina un año intenso, como todos los anteriores, pero quizás un poco más. O capaz a esta altura siempre parece más que antes. Cambios en la vida familiar, transformaciones en la vida política del país, movilizaciones, reivindicaciones, encuentros y desencuentros. Se hace difícil llegar a estas fechas con liviandad, conectadas, generando climas relajados y de paz. De un día para el otro los chicos terminan las clases y están en todas partes; sin embargo el trabajo sigue tirando en estas semanas finales con pendientes, pero ya nadie quiere hablar de nada ni concretar. Todos llegamos cansados a festejar. La mezcla de sentimientos y emociones es general. Pero de repente, cuando logramos sacar la cabeza y evaluar, aparece la oportunidad de conectar con todo lo bueno. Y sin presionar demasiado, empezamos a agradecer. No es fácil “bajar” en tiempos de redes y whatsapp, más bien es cada vez más difícil. Pero existe un antídoto que si lo sabemos aprovechar, es seguro y persistente: los niños. Los niños nos obligan a estar de verdad, a escuchar, a …

10 cosas que aprendí de mis hijas

Entre las dos y las tres de la tarde, unos pajaritos revolotean en la ventana de la cocina. Los escucho, cantan. Creo que siempre lo hicieron, pero hace pocos días que presto atención. “Shhh, ¡escuchen!” les digo a Alfo y a Fran. Miran atentas hacia la ventana pero no hay nada. “No miren, ¡escuchen!”, insisto. Se acercan despacito, con las manos en las orejas como queriendo agudizar el oído y logran escuchar el alboroto. “¿Nos cantan a nosotras, má?”. Me río. Por dentro, me regocijo del descubrimiento y de haberlo compartido. Desde que nos mudamos y podemos ver el mar también buscamos adjetivos para el agua cada mañana. “¿Cómo está el mar hoy?”. Mi pregunta abre el juego mientras la chiquita de tres años apenas puede abrir los ojos ante tanta luz y la grande mira con cara de “no me molestes tan temprano”. “¡Está picado!” dice Fran que mira con medio ojo abierto. “¡No! Está con olas”, pelea la mayor. Y yo lo disfruto. Las disfruto. Estos días vengo con una idea rondando en …

¡Mindfulness en Familia!

¡Tenemos una propuesta muy linda para hacerte! El sábado 29 de setiembre entre las 10 y las 13 horas en el Parque Rivera, Proyecto Mindfulness organiza una actividad de mindfulness en familia al aire libre y sin costo. La propuesta está dirigida a familias con niños de entre 5 y 11 años. Se trata de un espacio vivencial para aprender a cultivar el mindfulness (atención plena) con los más pequeños, pudiendo convertir cada momento en valiosos instantes compartidos.  La práctica del mindfulness nos invita a parar y tomar consciencia de lo que nos ocurre aquí y ahora, en el cuerpo, en la mente y en el corazón, permitiéndonos estar más conectados con nosotros mismos y con los demás, en los diferentes ámbitos que nos movemos: familia, escuela, trabajo, con pares y amigos. Atención! La actividad se suspende por lluvia.  Por más información e inscripciones: educacion@proyectomindfulness.com

El comienzo de clases en la “etapa sensible”

Si tenés hijos, seguro te encontrás en una época del año en la que estás “ajustando” tu vida; acomodando el cuerpo, la cabeza y los tiempos familiares. El comienzo de clases exige de un día para otro acordarnos de horarios, viandas, mochilas y una lista interminable de cosas que, con el correr de los días, se van organizando, a los tropiezos, pero encaminándose al fin… Si tenés chiquitos de uno, dos o tres años que están empezando su vida escolar, ahí sí que los días se trastocan. Las adaptaciones al jardín pueden llegar a extenderse semanas -o más-, y cuando el niño/a parece haberse acomodado ¡vuelven las vacaciones y regresa el caos familiar! Eso sí, después de eso, según muchos, comienza el año de verdad (por tercera vez consecutiva, ¿será la vencida?). Así que si te encontrás en estos trotes, tranquila, no estás sola, somos muchas las que estamos intentado llegar a todos lados mientras consolamos a nuestros hijos que no quieren separarse. Son momentos de gran exigencia que nos obligan a estar muy “despiertas”, …