All posts tagged: lactancia

Mitos de la lactancia

En estos días celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna y este año decidimos conversar sobre algunos mitos y conceptos que a veces escuchamos por ahí y damos por verdaderos sin demasiado fundamento. Aquí, derribamos mitos junto a Medicina Personalizada, de la mano la Lic. Andrea Silveira, asesora en lactancia. Mito 1: Algunas mujeres no tienen leche No tiene un fundamento si entramos en la parte científica. Todas las mujeres tenemos leche. Lo que sí sucede es que algunas tenemos en mayor cantidad y otras en menor cantidad. Cuando esto último sucede tiene un nombre técnico que es hipogalactia, pero es algo solucionable y ese es el mensaje que debe quedar en una mamá. Es importante acudir a una asesora en lactancia para mejorar detalles como el mal agarre del bebé que a veces dificulta la succión, el mal acople al pecho y otros temas que son solucionables y que facilitan la estimulación de la glándula mamaria y la producción de leche. Algunas producen más cantidad y otras menos, pero lo cierto es que …

“Dar de mamar es un arte que se aprende”

La lactancia no es un tema que ocupe la cabeza de la mamá cuando está embarazada. Hay asuntos más urgentes en la previa: las ecografías, el embarazo en sí, lavar la ropita, -¡y plancharla!-, armar el cuarto, conseguir el carrito, la sillita y un etcétera tan largo como tiempo tengamos para preparar el gran desembarco del nuevo integrante de la familia. Pero llega el bebé y la lactancia se instala. Con fuerza. Y nos lleva tiempo, paciencia y técnica entregarnos a esa tarea tan importante para el desarrollo de la vida de nuestro hijo. Sobre las dudas más frecuentes y algunos detalles sobre lactancia, conversamos –en vivo de Instagram hace unos días y ahora por aquí- con Lorena Fernández Maruri, asesora en lactancia materna de Iulam. ¿Todas las mujeres pueden dar teta? Si, todas las mujeres pueden dar teta. Son situaciones muy específicas en las que esto no es así, como cuando la mujer tiene una hipoplasia mamaria, ovarios poliquísticos, obesidad mórbida o alteraciones en la tiroides, por ejemplo. Son casos muy puntuales. En general, …

Embarazo y lactancia en tiempos de #Coronavirus

Estar embarazada de por sí es un estado muy especial. Pero estar embarazada en este tiempo es doblemente especial, por los cuidados que se deben tener y por los temores que tanta información sobre el coronavirus puede generar. Para las embarazadas y las recientes mamás –con lactantes en casa- es que armamos esta nota en base a las recomendaciones de la ginecóloga Milvana Salomone. –       Es importante que las embarazadas coordinen sus consultas de acuerdo a la evolución del embarazo. En la mayoría de los centros, hoy solo son presenciales en el último mes de embarazo, en embarazos de riesgo o en caso de urgencias. Las demás consultas se realizan en modo teleconsulta. –       Evitar viajes y contacto con personas que hayan regresado de viaje, no importa el país. –       Reducir el contacto social y extremar los cuidados recomendados a la población general. –       El curso de parto puede realizarse o continuarse online. –       Es importante que la embarazada reciba la vacuna de la gripe. –       A las mamás recientes se les sugiere suspender visitas …

La puericultura y su rol en la maternidad

*Por la Lic. Andrea De León, Psicopedagoga y Puericultora, especialista en lactancia y crianza, miembro de la Asociación Civil Argentina de Puericultura ACADP La definición de puericultura no le hace justicia a nuestra tarea. Cuando trato de transmitir de qué se trata mi profesión, no alcanza con hablar de lactancia, ni del cuidado de los bebés, ni del puerperio. Es todo eso junto y mucho más. En primer lugar, me gustaría contar que está muy relacionada con la prevención. La lactancia materna aporta beneficios tanto para la mamá como para el bebé, pero también para la familia, la sociedad, y tiene hasta ventajas ecológicas. Pero dar la teta es otra cosa. Para eso, la mujer tiene que estar disponible, con su cuerpo, con su historia, e idealmente con una red que la sostenga. Y ahí no hay mucha diferencia entre una mamá primeriza y una mamá con experiencia. Cada bebé es único, tiene sus características y las condiciones alrededor de su nacimiento también harán que sea de una manera o de otra. Así como el …

Dar de mamar

La revista médica británica “The Lancet” publicó en 2016 una serie de artículos destinados a la lactancia, en ellos se estima que 800.000 muertes infantiles podrían evitarse cada año solo con mejorar las tasas de lactancia materna. En los últimos años el tema ha estado en el tapete por diversas razones, entre ellas, la campaña protagonizada por Natalia Oreiro, los esfuerzos de las empresas por brindar salitas para amamantar a sus empleadas, la licencia por lactancia que va creciendo de a gotas… y porque lo que antes era algo tapado, con esta ola femenina cobró la fuerza merecida. Investigaciones sobre la leche materna confirman cada día que este alimento tiene los atributos perfectos para el desarrollo integral del bebé.  A pocos días de que se celebre la Semana Mundial de la Lactancia Materna, nos ponemos a tiro sobre las últimas novedades con la psicóloga Claudia López, coordinadora general del Instituto Uruguayo de lactancia Materna. ¿Qué beneficios tiene la lactancia tanto para el bebé como para la mamá? A medida que pasan los años aparecen nuevas …