All posts tagged: maternidad real

Habilidades para la vida

Muchísimas veces me he preguntado qué es ser una buena mamá. Me he dado diversas respuestas en estos casi 8 años de carrera maternal. Muchas de esas vinculadas con enseñar a mis hijas a amar, porque de verdad creo que vivir desde ahí les dará bienestar en los diferentes órdenes de su vida. Incluso en el trabajo; ojalá amen lo que elijan hacer como medio de vida. Pero hay una respuesta que vengo sintiendo y usando mucho últimamente, ya con niñas más grandes, de 5 y 7 años, con una vida más activa y una propensión importante a mandarse lo que a priori llamo “macana”. Y la respuesta es: una buena madre es aquella que enseña habilidades para la vida, cuando esas “macanas” suceden, e independientemente de ellas. Les aseguro que es mucho más difícil enseñar habilidades que castigar (poner en penitencia y corregir), pero mucho más gratificante a largo plazo. Y es difícil, sobre todo, porque implica mirarnos de manera profunda en nuestras emociones y respuestas, tomar consciencia antes de reaccionar a la “macana” de …

¿Reciclamos?

Con la ma-paternidad nos replanteamos qué mundo queremos dejarles a nuestros hijos. Miramos la Naturaleza, sus recursos finitos y algo nos impulsa a cuidar más el entorno donde vivimos. A veces es difícil pensar en salvar “el planeta”, es una tarea demasiado grande. Pero toda tarea empieza por una acción y en Mamás Reales creemos que hay mucho para hacer en casa para colaborar en  reducir el impacto global que pueden tener los residuos domésticos. Por eso las invitamos a reciclar. Es fácil. Acá algunos pasos y sugerencias: Con dos papeleras ya es suficiente para dar el primer paso. Una papelera será para tirar todo aquello que es basura y otra para aquello que se puede reciclar, o sea, lo que puede ser un material reutilizable luego de algún proceso. Materiales reciclables son cartón, papel, plásticos (todos los recipientes de: shampoo, cremas, productos de limpieza, bandejas de comida) latas, vidrios. Lo ideal es guardar este material lo más limpio posible, seco y compacto (¡a no ser que tengamos un dormitorio extra en la casa para …

Luciana Benedetto: “Estamos diseñados para dormir 8 horas para estar bien”

Hablar de sueño y de maternidad es casi una contradicción. Por lo menos para la gran mayoría, porque aunque el bebé “duerma bien”, algo –además de la lactancia- hace que nosotras nunca volvamos a dormir igual. En Uruguay, hay científicos que estudian el sueño de los uruguayos y un departamento específico que hoy lleva adelante varias líneas de trabajo sobre el sueño de la mamá y la lactancia. Sobre eso conversamos con Luciana Benedetto, bióloga doctorada en sueño, quien trabaja en la Facultad de Medicina como profesora adjunta del Departamento de Fisiología, en el Laboratorio del Sueño. Estudian el sueño de la madre, no del bebé. ¿Cuánto afecta al bebe el sueño de su mamá? Una madre que durmió bien tiene más chances de cuidar mejor al bebé, de quererlo, de tener más paciencia. Hay investigaciones que muestran que el sueño adecuado de la madre mejora su empatía hacia el bebé e, incluso, también mejora su capacidad para entender las señales de su hijo. A veces se subestima el bienestar de la mamá y sí …

Carina Castro Fumero: “El apego es la única vacuna que como adultos tenemos el potencial de darle a nuestros hijos o alumnos para prevenir muchas enfermedades físicas y mentales”

Ella es neuropsicóloga pediátrica, formada entre Argentina, Estados Unidos, Costa Rica y España. Hoy vive en Washington DC y es otra de las entrevistadas que la pandemia nos acercó. Carina Castro Fumero ama la ciencia, tenía dos másters cuando le llegó su primer hijo y con él algunos cortocircuitos entre la teoría y la realidad. Siguió estudiando, llegó su segunda hija, y encontró en esa maternidad la “oxitocina” necesaria para reinventarse, según dice. Desde entonces ha escrito dos libros que son guías para ayudar a cuidar y potenciar el cerebro de los niños con información clara, accesible y probada sobre lo que necesita un cerebro para desplegarse en su máximo potencial. Su metier es la neurociencia aplicada a la crianza y sobre eso escribe mucho en su Instagram –que recomendamos- donde brinda sugerencias para mapadres basadas en la ciencia, que nos ayudan a educar y movernos de manera consciente y a la vez con fundamento ante las distintas conductas de los hijos. Ella es una convencida de que ante tanta información, los estudios científicos dan …

Fanny Berger: “La separación no es un hecho traumático en sí, o no tiene por qué serlo; sí es doloroso”

Hace dos décadas atrás, los niños con padres separados eran una rareza. Hoy la ecuación padres juntos- padres separados cambió y en la medida que los chicos avanzan en su trayectoria escolar, las diferencias entre ambos porcentajes se acortan. Para la psicóloga Fanny Berger, las separaciones y divorcios son una “transformación en el estilo de familia”, algo que si bien conlleva dolor, no tiene por qué significar un fracaso ni ser traumático si es bien gestionado por los adultos. Con ella conversamos en un Vivo de Instagram sobre cómo encarar de manera sana el proceso, cómo comunicarlo a los hijos y también nos animamos a pedirle sugerencias para cuando pos separación, la nueva oportunidad de pareja llega y dos familias se ensamblan. Ya no es tan raro ver hijos de padres separados. La sociedad ha cambiado mucho… Hace 20 o 30 años podía llegar a dar vergüenza ser hijo de padres separados, porque eras el único. Ahora se naturalizó. El tema es cómo lo vive cada niña o niño y también cada padre, qué les …