All posts tagged: maternidad real

Los niños nos SIENTEN, luego nos entienden

Hace unos años escuché una frase que me voló la cabeza, además de desorientarme fuerte. Era simple. Sigue siéndolo. Llana incluso, de esas que se escuchan seguido, pero que pocas veces se repara en su verdadero y profundo significado. “Los niños no aprenden tanto de lo que se les dice, sino que aprenden más a partir de vernos. Pero mucho, mucho más, aprenden de lo que somos”. Me la dijo el Psic. Ale De Barbieri al poco tiempo de estrenar mi maternidad. Al instante sentí que, con la llegada de mi primera hija al mundo, ya no valían ni los títulos, ni roles, ni rótulos que me habían definido hasta el momento: valía mucho más quién fuera. Más allá de etiquetas. Básicamente me di cuenta que tenía que de-construirme y reconstruirme de a pedacitos en esta nueva vida que yo como madre, comenzaba con ella. ¿Cómo que aprenden de lo que somos? ¿Cómo hago para que aprendan algo bueno a partir de lo que soy? Y más hondo aún: ¿Quién soy? ¿Cómo quiero ser? ¿Qué …

El combo explosivo: Diciembre, estrés y maternidad

Hace unos días, en uno de los grupos de mamis del colegio de mis hijas, salió un clásico de diciembre: el regalo de fin de año de las maestras. Por primera vez en 8 años de este ejercicio, encontré unanimidad en las respuestas y una rapidez asombrosa a la hora de decidir el “qué”. “La practicidad en este tiempo cotiza al alza” soltó una de esas madres pos cuórum. Creo que es madre de tres niños y asumo que, entre logísticas de fiestitas de fin de año, entregas de carpetas y regalos a maestras, no solo no quiere saber de sumarse otro tema, sino que le debe quedar poco tiempo para pensar en otras cosas más. Laburo, por ejemplo. Y eso estresa. Lo cierto es que, por más desacelerada que una se plante ante la vida, diciembre trae cierres y balances: personales, laborales, familiares. Y encuentros (agradecidos este año por ello) para vernos con esas amigas con quienes queremos encontrarnos antes del brindis del 31. Sí o sí. Y nos imponemos fechas, en parte porque …

Joan Garriga: “Cada criatura que llega al mundo cae a una atmósfera, una red donde ya sucedieron muchas cosas y ahí pertenece”

Estuvo hace unos días en Montevideo invitado por el Centro Bert Hellinger. Es terapeuta español, y fue quien introdujo a Hellinger y sus constelaciones familiares en España y Latinoamérica. Es creador del Institut Gestalt de Barcelona y tiene en su haber varios libros, en donde desmenuza el arte de vivir y algunos especialmente abocados a la pareja que para él es, un viaje hacia el autoconocimiento, además de una “escuela de vida”. En sus textos y conferencias habla del “buen amor” (y del mal amor), de parejas y personas que viven una “infelicidad de baja intensidad” que mantienen porque no joroba tanto, de la vida en sus distintas expresiones y con sus claroscuros que si abrazamos nos liberan. Habla de muchas cosas, pero sobre todo, inspira. Tuvimos el privilegio de conversar un ratito con Joan Garriga y lo que sigue es una síntesis de una conversación que estas Mamás Reales recibimos (y compartimos) como regalo de fin de año. ¿Es posible que un hijo sea una página en blanco o siempre llegan con una herencia …

El TDAH, una ola de época

La mayoría de nosotros vivimos un poco acelerados. Es algo así como condición del tiempo que nos toca. La oferta educativa y extra curricular es enorme, y a los papás en parte nos soluciona saber que los chicos están aprovechando su vida. En este contexto, un trastorno se cuela en la infancia, adolescencia y adultez, vinculado a la dificultad para concentrarse y a la hiperactividad. El 13 de julio es el Día Internacional del Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) y, a través de Medicina Personalizada, conversamos con el neurólogo pediátrico argentino, Guillermo Agosta, jefe del servicio de Neurología Infantil del Hospital Italiano de Buenos Aires. Sobre las características de este trastorno, cómo se observa en los chicos y qué podemos hacer en casa a modo de protección contra esta ola que a veces nos lleva, va esta nota. ¿De qué hablamos cuando hablamos de TDAH? Algunos cuadros hoy día se han puesto de moda y hablamos de “TOC” o de otros trastornos de los que antes no se hablaba. El TDAH refiere a …

Maternidad con menos estrés

Debuté como mamá el 13 de mayo de 2013 y empecé queriendo ser la madre perfecta, como muchas. Lo he dicho más de una vez. Una se esmera en el rol cuando es primeriza. En mi caso, siendo periodista, empecé a leer y a investigar de manera natural cuestiones sobre los niños, su desarrollo y distintas formas de crianza. Fue casi por defecto. Y, por supuesto, siempre la corrí de atrás, con culpa por no alcanzar nunca la perfección de manual. No me bancaba estar en falta, mucho menos mis errores. Al poco tiempo caí en que tanta información estaba entorpeciendo lo más importante: la conexión con mi hija. Que para conectar con ella no tenía que pensar tanto sino tratar de entrar en su mundo interior, comprender de manera profunda sus emociones, sus motores, el porqué de sus conductas y desde ahí guiarla. Hasta el momento, no terminaba de disfrutar de ser mamá. Vivía estresada; cargándome con expectativas y culpas variopintas (y seguramente poco fundadas si consideramos que las madres somos humanas). En ese …