All posts tagged: parto

El embarazo, el parto y el posparto nos regalan una oportunidad, única

Tuvo que llegar mi cuarto embarazo para sentir por primera vez la enorme oportunidad que aparece en este estado para la vida de cualquier mujer. Seguramente, no es casualidad que entrando en mis 40, haya podido percibir estas sensaciones con mayor lucidez. Porque a estas edades una suele haber recorrido un largo camino de experiencias, y empieza a evaluar su vida con otros ojos, con otra consciencia, con una madurez renovada. Con el embarazo se me despertaron algunas cualidades de manera más profunda, como la intuición, el pensamiento global y creativo. Accedí a lugares de mi vida que en otras instancias no había podido llegar, a capas más inconscientes quizás. Desde la biología, este cambio en la esfera psicoemocional se explica a través de la gran producción de hormonas que se genera, que construyen el escenario perfecto para que el desarrollo del bebé se despliegue, para que el parto fisiológico se desencadene y facilita una introspección más aguda y sensible que en mi caso cobró vida de una forma particular esta cuarta vez. Durante el …

Enric Corbera: “la adquisición de un estado de salud óptimo en el bebé incluye, inevitablemente, una gestión emocional equilibrada de su madre”

Este año estuvo en Uruguay Enric Corbera, un español que se define como inconformista, buscador, estudioso, pensador, maestro y alumno al mismo tiempo. Es ingeniero técnico industrial y trabajó en ello hasta los 33 años que decidió largar el trabajo, separarse de su pareja y empezar a investigar sobre cuestiones más existenciales. Estudió Naturopatía, Sofrología, a los 44 empezó la carrera de Psicología y se especializó en BioNeuroEmoción. Sus videos en youtube tienen millones de visitas y las charlas que realiza por el mundo se agotan. Algo tiene su discurso que atrapa a miles y altera a muchos tantos también. Lo contactamos pos visita para que nos diera su visión sobre algunas cuestiones inherentes a sus estudios, vinculadas a los partos, la maternidad y la infancia. Aquí, parte de nuestro intercambio… ¿Cuánto influye en nuestra vida adulta, la manera en que fue nuestro parto? El ambiente emocional que existe antes de concebir al hijo/a y durante el embarazo ejerce una influencia importante con respecto al carácter, comportamiento, actitudes y tipo de relaciones interpersonales del bebé …

Prepararse para parir

Jenny Kozlow vive en Costa Rica, dirige PREVIDA y desde allí ha preparado a más de 6000 parejas para el nacimiento de sus hijos. Tiene más de 30 años de experiencia en esta área y es de las entrenadoras de educadores prenatales más reconocidas del mundo. Llegó a Uruguay para brindar unos talleres y la consultamos sobre los principales cambios que ve en la preparación del parto, en la sociedad, en las madres en general y además aprovechamos para pedirle 3 consejos para mujeres a punto de dar a luz. ¿Cuáles son los principales cambios que has notado en la educación prenatal en estas tres décadas de trabajo? Yo diría que el mundo está como al revés. Cosas que faltaban a la ética hace 20 años, ahora son aceptadas. Hoy hay médicos que prefieren no hacer partos y sí cesáreas y nadie los cuestiona. La normalización de la cesárea es algo de esta época y el parto natural o vaginal es visto como más riesgoso. Es una polémica polarizada y no tiene sustento científico ese …

Dr. Carlos Álvarez, con respecto a la epidural: «El tener una mamá calmada y empoderada de su trabajo de parto, es un factor de tranquilidad»

Para aquellas mamás que estén evaluando darse la analgesia epidural durante el trabajo de parto, aquí les ofrecemos las respuestas del Dr. Carlos Álvarez, Profesor Agdo. de la Cátedra de Anestesiología, que evacúa varias dudas al respecto. También, hablamos con él sobre el proyecto desarrollado por la Cátedra de Anestesiología de la Facultad de Medicina -en convenio con ASSE- que pretende -entre otros puntos- incluir la epidural en el SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud), y así lograr que la analgesia sea gratuita en todas las mutualistas y hospitales del país. ¿Por qué la Cátedra de Anestesiología quiere incluir en el SNIS, la analgesia epidural gratuita? Pensamos que, en el contexto del parto humanizado que promueve el Ministerio de Salud de nuestro país, la analgesia epidural obstétrica ocupa un lugar importante en dos sentidos: por un lado, el inherente a la propia técnica, que posibilita a la madre tener un trabajo de parto sin dolor, y por otro lado, un factor de seguridad, ya que incorpora al proceso de atención del parto a un profesional …

Sylvia Sosa: «Cuando estoy anestesiada durante el parto no solo dejo de sentir dolor, dejo de sentir lo maravilloso que está pasando»

Para ser libres de verdad, debemos poder elegir de forma responsable, y optar desde la consciencia significa conocer las consecuencias de nuestras decisiones. El parto es uno de los acontecimientos más increíbles en la vida de una mujer, y para elegir cómo queremos vivirlo, necesitamos información, por ejemplo, de la analgesia epidural -si es que estamos evaluando recibirla-. Para ello, charlamos con la Obstetra Partera Sylvia Sosa, de la asociación civil Nacer Mejor, quien nos brinda su visión sobre esta analgesia. ¿Qué opinión te merece la epidural? Creo que es un buen recurso para algunas mujeres, no son todas ni la mayoría, sino aquellas que viven el dolor del parto como un momento feo, que les impide parir de buena forma. Entonces cuando el dolor tiene una magnitud tan intolerable y está impidiendo vivir el parto como una buena experiencia, es una herramienta válida. Con la analgesia se pierde la percepción sensitiva. Dependiendo de la cantidad de sustancia anestésica que se inyecte, se podrá tener posibilidad de movimiento o no. Con algunas analgesias las piernas quedan totalmente …