All posts tagged: sensibilidad

SALOMÓN AZAR: «Tendemos a separar lo que es el sentir, el hacer y el pensar”

Tiene 82 años, es psicólogo social, Licenciado en Artes Plásticas y Visuales (ENBA), Consejero Honorífico del Consejo Latinoamericano de Eduación por el Arte y egresado de la escuela de Grabado de Montevideo. Desde 1964 expone en Uruguay y en el exterior. Ha sido docente, asesor en colegios y organizaciones no gubernamentales en áreas de educación por el arte y, entre otras cosas, fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo por su labor educativa por el arte. Es el fundador del Taller Barradas, que en 2023 cumple 50 años. Con él hablamos de la importancia de educar la sensibilidad para que la formación sea integral, de lo que pone en juego una persona en su creación artística, de su metodología didáctica «espiral», del Taller Barradas y, por supuesto, de su inevitable vínculo con Infantozzi, una fábrica de colores vinculada desde siempre a su taller y que este año también está de celebración. ¿En qué momento de tu vida te conectás con el arte? Con el arte me conecto por dos elementos muy circunstanciales y de muy niño. …

Tener un hijo transforma tu cabeza

Siempre fui sensible a los olores. No sé si han visto la película o leído el libro El Perfume. Bueno. Yo soy un poco así, aunque mis conductas han sido bastante más controladas que la de ese personaje. Con mis embarazos, mi olfato se agudizó aún más, me cambió el oído y el sueño –antes dormía como un oso y ahora me despierto con el suspiro de mis hijas-, algo del gusto y estoy segura que perdí memoria. Hace unos días conversando con las profesionales del equipo de Gestando entendí que gran parte de todos esos cambios tienen una explicación científica; que a las mujeres nos cambia de verdad el cerebro cuando nos convertimos en mamás y que todos esos cambios tienen que ver con la maravillosa inteligencia de la Naturaleza que nos vuelve un poco más sensibles (o más que “un poco”) para poder responder a las necesidades de nuestros bebés. Hay cambios en las madres que están a la vista (los corporales, por ejemplo) y otros que son evidentes para nosotras pero no …

Vuelta a casa…¡help!

Llegar a casa luego del sanatorio genera en las madres un sentimiento encontrado. Por un lado la sensación de “por fin en casa”…y por otro, miedos e incertidumbre sobre todo lo que implica hacerse a una nueva vida con la responsabilidad de un bebé. Si a eso le sumamos las hormonas alborotadas, un cuerpo dolorido, y toda la revolución visible e invisible que implica la maternidad, el combo es bastante explosivo. Lo más alentador de la situación, es que pasa, como todo: PASA. Sobre estos temas consultamos a la Nurse y Diplomada en Lactancia, Andrea Silveira, quien actualmente en MP es la encargada de recibir los S.O.S de muchas mamás y papás en apuros. ¿Con qué se encuentra emocionalmente la mamá cuando llega a su casa? En el momento del alta, se encuentra en un estado de inestabilidad hormonal, con mucho cansancio encima, falta de sueño. Eso genera parte de la sensibilidad y también irritabilidad. Llega cansada, con dolor porque generalmente se está recuperando del parto o cesárea y con la plena bajada de la …

La pelusa del durazno

Por Mamá Real invitada: Anónima -en la «dulce espera» del tercero» Si bien el embarazo es un estado de 280 días (promedio), la percepción del tiempo va variando, según el mes, la semana, el día o hasta la hora. La “dulce espera” no es ni enteramente dulce ni remotamente espera. No le cabe un adjetivo. Y más, cuando un examen te saca de la duda y pasás a ser un positivo, sin otra prueba que un número más alto que el normal de una hormona que ni conocés. Ni panza, ni cara, ni síntomas, ni idea. Sos solo una persona que tiene que caer que le va a cambiar la vida. Los primeros días luego de las dos rayas es como si a una lo metieran en un reality show donde todos los que se van enterando, podrían ser los panelistas, ahora parece que son merecedores de voz y voto en todo lo que te pasa. En ese reality, los panelistas seguramente le dirán al padre cosas del tipo “uy, te compadezco, vivir con una …