All posts tagged: trabajo

El difícil equilibrio

  Por María Fernanda Normey –mamá real y lectora del blog- La maternidad te da una cachetada, te mueve la estantería, y te da vuelta las prioridades. Cambia el vínculo con tu pareja, con tus padres y hasta con tus suegros. Al menos al principio, pero eso es terreno de psicólogos. Una de las cosas que cambió para mí fue el vínculo con mi trabajo. Desde chica me inculcaron que estudiar era lo primero, así que a mis tiernos 24 años ya había terminado la carrera. Luego, dediqué varios años a mejorar en mi profesión, poniendo toda mi energía y dedicando largas horas a trabajar, adquirir experiencia y aprender en el camino. Hasta que pasados los 30 empecé la búsqueda de algo más grande: los bebés. Los míos tardaron un poco, y con algo de ayuda de la medicina llegaron… y llegaron dos al mismo tiempo. ¡Bruta cachetada! Con ellos me enfrenté a un nuevo trabajo, para el que no había estudiado, ni tenía experiencia pero siento que estaba preparada desde hacía mucho más años: el …

Las mamás y el trabajo: ser o no ser

Es sabido que la maternidad es una de las escuelas de vida más potentes para quienes se embarcan en ella y están dispuestas a recoger sus aprendizajes. Para empezar, con la llegada de un bebé a casa, a las mamás trabajadoras nos  llega un “tate quieto” de 3 meses… aterrador para mujeres inquietas (aquí levanto la mano). Si en ese tiempo, nos animamos a agarrar la lupa y sacar los miles de trajes que hasta el momento usamos, nos damos cuenta de quiénes somos, más allá del título o rol que laboral y socialmente jugamos. En casa, no cuenta tanto que seamos abogadas, arquitectas o astronautas, jefas o empleadas; en casa somos “mamá”, con todo el poder y la vulnerabilidad que ello implica. Personalmente creo que es por este choque entre el ser y el hacer cotidiano, que muchas mamás cuando llega el primer hijo hacen un viraje laboral. Muchas emprenden para poder administrar su tiempo y equilibrar trabajo y familia, otras bajan su carga laboral si lo pueden hacer, otras se toman un tiempo …

“Trabajar” en casa con un bebé

Era mi plan perfecto. Mientras estaba en la oficina con 37 semanas de embarazo, comiéndome la segunda banana con dulce de leche del día, me imaginaba en unos meses sentada en algún lugar de casa, cerca de la beba recién nacida, a pasos de la cocina (heladera) y también del baño, con el perro a mis pies, pudiendo trabajar con la tele y/o radio prendida, de pijama y, sobre todo, con la posibilidad de cortar para no perderme ninguna nueva monería. Ideal. La envidia de toda oficinista. Pero cuando una trabaja en la casa, cada día es una excepción. Y les cuento por qué. Hoy llueve y la gorda se despertó bastante antes que de costumbre, a las 6.35 am. Me levanté, la cambié, le hice la mema en la cocina, tras el recibimiento eufórico de mi labrador, eterno cachorrón que se emociona al punto del pis cada mañana que me ve abrir la puerta de su lugar. Esta vez, un poco más inquieto que de costumbre, porque por la lluvia, se inundó el lavadero …

Lo mejor para nuestros hijos

Cuando nos convertimos en padres creemos que no hay nada más importante que cuidar y amar a nuestros hijos. Nuestras prioridades cambian y nuestra atención está puesta en ellos. Cuando llega el segundo, nos volvemos a enamorar, y el sentimiento se vuelve a repetir -con sus matices- en cada nacimiento. “El parto es la única cita a ciegas en la que puedes estar segura que conocerás al amor de tu vida”, dice una cita que recorre las redes sociales. Ser madre hoy en día es muy desafiante. No es que antes no lo haya sido, pero hoy la mujer trabaja a la par del hombre y hay menos tiempo. Además somos nosotras mismas, las mujeres, las que más nos criticamos. Quien opta por dejar su empleo para cuidar de la casa y los hijos es catalogada por otras mujeres como MAP (madre al pedo). Quien opta por trabajar 8 horas fuera de su ámbito familiar se siente culpable cuando no puede hacerse cargo de los problemas que surgen en su casa, y es a veces …