-Ideas para el Día del Niño-
A una semana del Día del Niño, queremos ayudar a los papás, abuelos y tíos en la búsqueda de algún regalo adecuado para cada edad. Compartimos información brindada por la Piscopedagoga Carina Gersberg, sobre los hitos de cada etapa con la respectiva sugerencia de juguete que no solo entretendrá al niño sino que lo estimulará a potenciar el desarrollo de lo que en cada momento su cuerpito pide.
¡Esperamos ser de ayuda!
Bebés: de 0 a 6 meses
El bebé es más observador que actor participante y está en una etapa de exploración de sí mismo. Se conoce a sí mismo, para luego explorar el entorno e interactuar con él.
A partir de las 10-12 semanas logra captar imágenes en conjunto y acompañar con su mirada los objetos que le llaman la atención.
Es momento de estimular su percepción sensorial con colores vivos, formas y texturas variadas, movimientos suaves, música acorde y juguetes livianos (hacia los 3 meses empiezan a agarrar).
Juguetes adecuados: móviles o juguetes para colgar en la cuna, coche o silla, sonajeros, pelotas blandas, libritos de tela con texturas, alfombras y gimnasios, dados de tela.
Bebés: de 6 a 12 meses
Es el momento de la manipulación de objetos. El bebé logra coordinar los movimientos con sus manos, se lleva los juguetes a la boca porque es su forma de conocer (es la llamada etapa “oral”), y también le gusta explorar, arrastrar y tirar los juguetes.
Juguetes adecuados: libros de goma o de cartón, juegos de encaje sencillos, mordedores, juegos interactivos electrónicos sencillos, juguetes para el baño, andadores (¡consultar con pediatra!…hay varias escuelas).
Niño: de 12 a 24 meses
El niño ya tiene mayor movilidad e independencia a nivel motor. Probablemente al año camine o esté por caminar, así que los juguetes de arrastre o para que se sostenga e impulse le vendrán muy bien. Su motricidad mejora y de a poco manipula con mayor destreza los objetos. También explora el medio a través del ensayo y error, buscando distintos resultados de sus acciones.
Juguetes adecuados: Bloques para apilar. Juegos de construcción más complejos. Juegos de encastre. Muñecos de trapo, peluche. Marionetas de dedo. Teléfonos de juguete. Pelotas. Juguetes de arrastre. Buggies. Pizarras. Animalitos, autitos, juguetes de objetos del entorno. Juguetes musicales.
Niños: de 2 y 3 años
A esta altura el niño ya se desplaza solo y las posibilidades de exploración con su entorno de forma independiente son mayores. Aparece el juego simbólico y con ello el juego creativo. Le encanta imitar lo que hacen sus papás o los adultos de su entorno.
Juegos adecuados: Pinturas de dedo. Masas. Disfraces. Títeres. Juguetes de imitación de profesiones y oficios (de médico, cocinitas, escobitas, etc). Puzzles con pocas piezas y grandes.
Niños: de 3 a 5 años
En esta etapa se despierta su curiosidad por las razones de los acontecimientos. Comienzan a compartir con amigos y a jugar con ellos; les gusta experimentar y es un momento clave para el desarrollo de la memoria.
Juegos adecuados: Muñecos articulados y con accesorios. Juegos de música e instrumentos. Juguetes a batería. Casitas. Juegos de construcciones más complejos. Puzzles de mayor cantidad de piezas. Juguetes que posibiliten desplazarse como triciclos, monopatín, bicicletas (¡fundamental para niños enérgicos!). Y valen también todos los juguetes presentados en la etapa anterior: disfraces, imitación de profesiones, masas, pinturas.
Niños mayores de 6 años
Cuando el niño está en edad escolar, amplía sus intereses, ya se expresa, comunica y comparte experiencias. Es la etapa del auge del pensamiento lógico.
Juguetes adecuados: Juegos reglados, juegos de caja. Instrumentos musicales más complejos; cartas. Juegos de memoria, de palabras. Juegos que desafíen la creatividad. Juegos de manualidades. Juegos de azar. Juegos de estrategia.
Aquí compartimos el espacio realizado en Buen Día Uruguay, donde hay más sugerencias de juguetes para cada edad.