All posts tagged: aprender

Los niños nos SIENTEN, luego nos entienden

Hace unos años escuché una frase que me voló la cabeza, además de desorientarme fuerte. Era simple. Sigue siéndolo. Llana incluso, de esas que se escuchan seguido, pero que pocas veces se repara en su verdadero y profundo significado. “Los niños no aprenden tanto de lo que se les dice, sino que aprenden más a partir de vernos. Pero mucho, mucho más, aprenden de lo que somos”. Me la dijo el Psic. Ale De Barbieri al poco tiempo de estrenar mi maternidad. Al instante sentí que, con la llegada de mi primera hija al mundo, ya no valían ni los títulos, ni roles, ni rótulos que me habían definido hasta el momento: valía mucho más quién fuera. Más allá de etiquetas. Básicamente me di cuenta que tenía que de-construirme y reconstruirme de a pedacitos en esta nueva vida que yo como madre, comenzaba con ella. ¿Cómo que aprenden de lo que somos? ¿Cómo hago para que aprendan algo bueno a partir de lo que soy? Y más hondo aún: ¿Quién soy? ¿Cómo quiero ser? ¿Qué …

Viajar desde casa

En este tiempo tan especial en donde un virus nacido en China termina por mandarnos a todos a las casas en el otro lado del mundo, se hace más fácil explicar a los niños la idea de globalización. Lo que ocurre allá repercute acá, y lo que nosotros hacemos impacta –tarde o temprano- en los otros y en la madre Tierra. Mi hija mayor que ya sabe que todo empezó en un lugar en donde la gente tiene los ojitos rasgados y habla distinto, me ha preguntado por ese país, por qué comen cosas tan raras, y se ha puesto muy curiosa desde entonces, preguntando por lugares que también se escuchan a diario actualmente. “¿Y España cómo es? ¿Qué comen en Italia? ¿Cuándo vamos a ir a Estados Unidos? ¿Es distinto a Brasil?” Lo cierto es que este tiempo de coronavirus, familia y de entre casa ha dado lugar a la imaginación y con ellas hemos empezado a viajar. Ayer me traje un globo terráqueo de lo de mamá para aprovechar a jugar con Alfo …

10 cosas que aprendí de mis hijas

Entre las dos y las tres de la tarde, unos pajaritos revolotean en la ventana de la cocina. Los escucho, cantan. Creo que siempre lo hicieron, pero hace pocos días que presto atención. “Shhh, ¡escuchen!” les digo a Alfo y a Fran. Miran atentas hacia la ventana pero no hay nada. “No miren, ¡escuchen!”, insisto. Se acercan despacito, con las manos en las orejas como queriendo agudizar el oído y logran escuchar el alboroto. “¿Nos cantan a nosotras, má?”. Me río. Por dentro, me regocijo del descubrimiento y de haberlo compartido. Desde que nos mudamos y podemos ver el mar también buscamos adjetivos para el agua cada mañana. “¿Cómo está el mar hoy?”. Mi pregunta abre el juego mientras la chiquita de tres años apenas puede abrir los ojos ante tanta luz y la grande mira con cara de “no me molestes tan temprano”. “¡Está picado!” dice Fran que mira con medio ojo abierto. “¡No! Está con olas”, pelea la mayor. Y yo lo disfruto. Las disfruto. Estos días vengo con una idea rondando en …

Jujy: «La maternidad puede ser un gran espejo que nos pone siempre en evidencia»

Ella es la mamá de Salvador, Indro y León, inquieta, divertida y reflexiva. La elegimos para que nos contara qué aprendizaje y cambios llegaron junto con sus bellezas. Aquí compartimos la reflexión de Jujy Fabini: Cuando te convertís en mamá pasan muchas cosas, y todas y cada una de ellas generan cambios y aprendizajes.  Es como que pasa el monstruo de Tasmania,  te hace girar 20 vueltas y te deja parada en la vereda de enfrente. Y desde ahí empezás a ver el mundo desde otro lugar. Para empezar, la vida ya no gira más en torno a nosotros, sino a ellos, si son tres… imaginen. Nos convertimos en un instrumento, con la titánica responsabilidad que ello implica, de miles de cosas: de paz, de amor, de salud, de enseñanzas, de bienestar, de experiencias enriquecedoras de todo, porque ellos conocen el mundo y la forma de vivir en él, a través nuestro. Y ser consciente de eso, moviliza y te obliga a pararte en un lugar de mucha mayor consciencia.  A pesar de los mil …

Julia Arrillaga: “Que nosotros estemos a gusto con nosotros mismos, es algo que los hijos captan con mucha fineza”

“Quiero que mi hijo sea feliz”. ¿Escucharon eso alguna vez? ¿Lo dijeron? Hace unos días, preparando una nota sobre “la felicidad” para revista LARA, di con que hay una corriente de la Psicología que sostiene que a ser feliz se aprende y, por lo tanto, es algo que se puede enseñar. Ese fue el disparador de mi consulta a la Psicóloga Julia Arrillaga (especializada en Psicología Infantil y del Adolescente), sobre cómo podemos educar a nuestros hijos para que sean felices. Sobre todo, pensando en que en esta vida loca que vivimos, los adultos no siempre tenemos razones para transmitir lo que pensamos y sentimos con buena cara. Aquí, una guía sobre cómo educar en la felicidad según la profesional. ¿Qué tan importante es que los hijos nos vean felices? Que nosotros estemos a gusto con nosotros mismos, es algo que los hijos captan con mucha fineza. Por eso,  es importante que tengamos nuestras propias gratificaciones y que no les reprochemos «todo lo que hacemos por ellos» permanentemente. Más bien sugeriría que les enseñemos a valorar …