Mamá Real invitada: Ma. Fernanda Normey
Soy madre de mellizos (solamente), muchas veces me preguntan: ¿es mucho trabajo con dos al mismo tiempo? Y últimamente respondo siempre lo mismo: hay gente que tiene uno o dos chiquitos y le caen mellizos, gente que tiene trillizos, casos en los que los padres tienen dos pares de mellizos, o simplemente gente que tiene 4, 5, 6 o más hijos… ¡y seguro que tienen mucho más trabajo que yo!
Sin ir más lejos, mi abuela (que tiene 96 años) tuvo 14. Tuvo 13 embarazos (un par de mellizas) en unos 17 años. O sea que durante ese tiempo, o estaba embarazada o estaba amamantando. Dos estados que no necesariamente son “hermosos” como lo pintan los posters.
Todo eso viviendo en el medio del campo y con un marido que no era como los de ahora (de los que cambian pañales), sino más bien de los que trabajaban y punto.
Cuando me tocó la maternidad, ahí entendí realmente lo difícil que debe haber sido para ella. Ahí pensé: “puf que increíble lo de abuela”. Con mis primas hablamos y nos pasa que cuando ella nos da consejos o nos hace los cuentos de aquellas épocas nos sentimos unas inútiles.
En este mundo cargado de información te dicen cómo ser madre, se habla mucho del tema porque al parecer necesitamos orientación y soy una gran consumidora de esa información. Pero en cambio para mi abuela era todo instinto. Nadie le decía lo que tenía que hacer, a ella le salía naturalmente, para bien o para mal.
Mi abuela no tenía un trabajo fuera de casa, es cierto, pero tampoco tenía lavarropas, ni microondas, o pañales descartables, no tenía comida congelada, ni siquiera opción de llamar al delivery. Mi abuela trabajaba a tiempo completo. Obviamente que tenía gente que la ayudaba, y a medida que las hijas fueron creciendo, ellas ayudaban también. Pero la mamá es la mamá y ella le dio amor a todos y cada uno de sus 14 hijos. Ella no se quejaba si no tenía tiempo para ella, sino iba a la peluquería o al gimnasio, sino tenía tiempo de depilarse o pintarse las uñas. Ella dice que durante años no durmió, y sin embargo, no se quejaba.
Entonces, me pregunto… ¿es que las mujeres de hoy perdimos ese instinto, en el que simplemente las cosas te salían? ¿Será por eso que nos dicen lo que tenemos o no tenemos que hacer?
Hoy te dicen que es importante que estimules a tus hijos en las diferentes etapas de su vida, que juegues con ellos, pero no les estés encima. Que no los dejes mirar el iPad, el celular o la computadora, y que la tv la miren acompañados, pero a su vez tienen que aprender a jugar solos, a estar sin mamá. Y la mejor parte: ¡que coman comida casera! Con los olores de tu hogar…. ¡No sé cómo hacerlo todos los días sino pueden mirar la tv solos!!
Simplemente creo que las mujeres de hoy somos diferentes, no callamos. Queremos otra cosa, priorizamos nuestra carrera, y definitivamente, necesitamos tiempo para nosotras. Por eso postergamos la maternidad, pero nos animamos a tener uno o dos hijos. Tres las osadas y cuatro las locas.
No quiero que piensen que tener 14 hijos me parece que está bien, no, no, me parece una demencia, nunca tendría la capacidad de atenderlos a todos. A gatas puedo con dos, pero simplemente concluyo que tenemos que dejar de hacer el esfuerzo por tratar de “aprender” a ser mamá, creo que tenemos que tratar de seguir más ese instinto maternal, que ya no es el mismo que tenía mi abuela, o mi madre… que evolucionó, pero sigue ahí.
35 anos Fer querida !!!!!
Sin duda tenes un don muuuuy especial … pero me invade la emocion al leer tus palabras y sentirme en un tooooodo identificada …
GRAAAAAACIAS por q al fin *tu* lo has dejado expresado de manera exquisita por siempre para el deleite de nos y generaciones venideras!
Me gustaMe gusta