Home, Quiero!
Deja un comentario

Ruth Hillar: “podemos abrazarnos a través de la música”

Han recorrido casi toda América Latina, brindando más de 1.000 conciertos con una propuesta para chicos pero que también entretiene a adultos y que tiene la virtud de combinar diversión con emociones profundas. Los Canticuénticos nacieron hace 10 años y llegan a Uruguay para celebrarlo en estas vacaciones de primavera. Estarán en Montevideo (del 19 al 22) pero también en distintos escenarios del interior del país.

Sobre la magia de sus shows y la historia detrás del monstruo de la laguna va esta petit entrevista a Ruth Hillar, una de sus integrantes.

¿Qué creen que les aporta su arte a los niños?

Desde Canticuénticos buscamos acompañar a niñas y niños en una etapa de la vida que es fundamental en su desarrollo como personas y ayudarlos a despertar su creatividad, su imaginación y su sensibilidad. Queremos habilitarlos a preguntar y reclamar por sus derechos. Y musicalizar su camino por  lo maravilloso de la infancia pero también por lo difícil.

¿Cómo surge la canción “La cumbia del monstruo”?

En nuestra ciudad, Santa Fe, la cumbia es muy popular pero no hay cumbias cuyas letras estén pensadas para la infancia. Entonces suenan cumbias en las fiestas del jardín, de la escuela, en los cumples con textos que son para adultos y con contenidos inadecuados. Me pareció que era una buena idea componer alguna cumbia pensada específicamente para la niñez. Me puse a escuchar mucha cumbia colombiana, para hacer una especie de mixtura y una mañana me desperté cantando “mueve la panza… pero no le alcanza” Esta frase ya nació con ritmo de cumbia y supe enseguida que solo era cuestión de preguntarse quién era ese personaje que quería moverse más y más, dónde podía vivir y de qué manera la música iba a acompañar sus movimientos. Y como en Santa Fe estamos rodeados de ríos y lagunas, no fue muy difícil pensar en un monstruo acuático.

¿Qué tendrá el show que traen a Uruguay en vacaciones?

Vamos a hacer un recorrido por nuestras canciones más queridas por el público y a sumar varios estrenos del último disco. Vamos a invitar a chicos y grandes a jugar, a cantar y a emocionarnos juntos. También van a haber algunas sorpresas en la puesta en escena, pero no las queremos contar, ¡son sorpresas! Pero sobre todo, es un espectáculo que convoca a un encuentro en comunidad alrededor de la música y la palabra, a sentir que compartimos fuertemente un universo de ideas y deseos. Y que podemos abrazarnos a través de la música.

Info: 

Mercedes: 15/9 Teatro 28 de febrero.

Paysandú: 16/9 Teatro Florencio Sánchez.

San José: 17/9 Teatro Macció.

Maldonado: 18/9 Teatro Cantegril.

Montevideo: Teatro el Galpón. De Jueves 19, 16.30 hs. Viernes 20, 16.30 hs. Sábado 21, a las 14 y a las 16.30 hs. Domingo 22/9 a las 15.00 hs.

Entradas en Tickantel web o en sus distintos puntos de venta de Abitab, Red Pagos, Tienda Inglesa y en el teatro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s