Llegaron las vacunas y las consultas de mamás aumenta. Sobre si vacunarnos o no si estamos amamantando, si vacunar al bebé, a los niños y más. Sobre todo eso conversamos con la psicóloga Claudia López, directora del Instituto Uruguayo de lactancia Materna.
Con la información que contamos al momento, y sobre las vacunas que estarán disponibles en Uruguay, no está recomendada la vacunación en mujeres embarazadas. Aquellas mujeres que tengan un alto grado de exposición, es recomendable que consulten con su médico para evaluar costo-beneficio y conocer las recomendaciones actualizadas. Es importante saber que la información sobre este tema es muy dinámica, y se irá renovando a medida que se conozcan nuevos estudios.
¿Los bebés deberían vacunarse?
Al igual que con las mujeres embarazadas, no se realizaron estudios sobre el efecto de las vacunas en bebés, niños y niñas. Como no son una población de riesgo, en estas primeras etapas no están considerados para la vacunación.
¿Qué pasa si estoy amamantando?
La lactancia materna no contraindica la vacunación, se considera que la misma es de riesgo muy bajo, es decir que al momento, las mujeres que están amamantando y no tienen ninguna otra condición que desaconseje la vacunación, pueden recibirla.
Los cuidadores de niños muchas veces son abuelos o personas mayores de 60 años, que son población de riesgo que se sabe deben vacunarse. ¿Cuáles serían las excepciones, si las hay?
Al momento, las principales excepciones están vinculadas con reacciones alérgicas. Por lo que se recomienda que se consulte con el médico de referencia para evaluar los riesgos de cada persona.
Más info: En la web de IULAM hay información actualizada en lo que refiere a covid y lactancia así como cuidados en la primera infancia. Recomendamos: https://www.iulam.org.uy/covid-19