All posts tagged: alimentación

Sabrina Critzmann: La salud también tiene que ver con las relaciones interpersonales

Es pediatra y su maternidad la llevó a investigar mucho sobre alimentación. Al hacer la universidad notó que en dos semanas se daba la materia nutrición, cuando en realidad lo que comemos está directamente relacionado con nuestra salud o enfermedad. Dio con el libro “Mal comidos” de Soledad Barruti y se interesó en la alimentación consciente. Primero negó, luego se dio cuenta que vivía a base de ultra procesados y que, estando embarazada, esos alimentos eran justo los que su cuerpo rechazaba. Se puso a buscar evidencias científicas que dieran explicación a ello y notó que era urgente cambiar la perspectiva pediátrica porque en consulta se indicaban postrecitos o complementos que no eran más que harina hidrolizada. Escribió Comer y Criar, una guía pediátrica de alimentación saludable para toda la familia –con recetas incluidas-. De eso y más conversamos con la argentina Sabrina Critzmann. ¿Por qué elegís hablar de “alimentación familiar” y no de “alimentación infantil”? El bebé empieza a comer más o menos a los 6 meses. Al principio le damos zapallo hervido, papillas, …

Las recetas de la abuela (y una idea para hacer en casa)

Hugo Soca cuenta en su libro Nuestras Recetas de Siempre que supo que iba a ser cocinero a los 11 años. Vivía en Pan de Azúcar, en el campo, y esa decisión le llegó mientras recorría en bicicleta el camino de pedregullo hasta la casa de su abuela Petrona, que lo esperaba para enseñarle a hacer  “la torta de la abuela”. Hablando con él por teléfono, en los comienzos de la cuarentena, le conté que estaba cocinando con mis hijas y él, alentándome como siempre, a pesar de mis pastrafrolas amateurs, me dijo: “¿sabés qué está bueno? Un día en la radio quiero hablar de los libros de recetas, es algo que pasa de generación a generación, lindo para hacer con los chicos”. Cuando corté el teléfono su frase  me quedó resonando. A los pocos minutos empecé a buscar alguna libretita o cuaderno coqueto, de esos que los periodistas tenemos por doquier, para poder regalarle a Alfonsina, mi hija de 6 que ya escribe. Hay pocos recuerdos de la infancia que se comparen con el …

Alimentación consciente en cuarentena

Nadie nunca cocinó tanto como en estos días. Eso parece, al decir de las noticias que en este tiempo también dan cuenta de algo que está sucediendo a nivel familiar.  Cocinar tortas, cookies y budines es una excusa linda y válida a la hora de encontrar buenos momentos con los niños. Y es bueno si consideramos que cocinar con ellos y para los seres queridos es siempre un buen plan, de amorosidad. Pero es cierto también que no sabemos cuánto durará la cuarentena y que tanta amorosidad en harina puede tener sus consecuencias. Así que consultamos a la nutricionista Valentina Hughes sobre los alimentos que nos ayudan a tener un sistema inmunológico sano y sobre algunas variables culinarias que juegan a favor de la salud e igualmente divierten a la hora de enchastrar el delantal. Se habla mucho de mantener las defensas altas en este tiempo. ¿De qué manera logramos eso a través de la alimentación? Además de quedarse en casa en este tiempo, hay cosas que podemos hacer de manera activa desde la alimentación …

Mala leche

Si un pan lleva 5 ingredientes, ¿por qué los que compramos en el súper tienen alrededor de 25? Esa fue una de las preguntas que Soledad Barruti (periodista y escritora argentina) se hizo cuando su hijo mayor que hoy tiene 17 años, se incorporó a la a mesa familiar. Desde su trabajo venía investigando sobre la industria alimentaria y desmantelando una mamushka llena de capas, emboscadas e información un tanto engañosa. Con su hijo empezó a mirar la góndola con lupa para ver qué había detrás de esos productos “fortificados”; “con vitaminas y minerales” y “para el crecimiento”. Estudió y visitó industrias de alimentos de la región  durante 5 años. El resultado es “Mala leche. El supermercado como emboscada”. Si todo tiempo pasado fue mejor no lo sabemos, pero sí sabemos que quitarle tiempo a la cocina eligiendo productos ultraprocesados es una decisión que nos soluciona la cena pero nos puede complicar la vida –en términos de largo plazo y de salud real-.  Aquí compartimos parte de lo conversado con Soledad, para abrir los ojos …

Pensar la alimentación

Según un informe de 2015 de la Organización Mundial de la Salud, Uruguay está en el podio de los países con mayor exceso de peso en la región. Los números asustan a nivel mundial y duelen cuando miramos en lo local, sobre todo al poner el foco en los más chiquitos. Un estudio de 2009 arrojó como resultado que hay un 27% de niños de entre 5 y 17 años con sobrepeso y obesidad. Y hace menos tiempo se hizo otro relevamiento en niños de quinto y sexto de escuela, que muestra que entre el 42 y 47% de ellos están pasados del peso considerado saludable. Siempre que hablamos de problemas, carencias o situaciones poco propicias en la vida de niños, me pregunto qué hacemos mal como adultos responsables. Porque los niños no son quienes hacen la compra del supermercado, ni quienes eligen qué se pone en el plato de la cena. ¿Será que nos falta a los adultos buena información respecto a alimentación? ¿Tendremos poco tiempo para pensar en la alimentación de nuestros hijos? …