All posts tagged: creatividad

SALOMÓN AZAR: «Tendemos a separar lo que es el sentir, el hacer y el pensar”

Tiene 82 años, es psicólogo social, Licenciado en Artes Plásticas y Visuales (ENBA), Consejero Honorífico del Consejo Latinoamericano de Eduación por el Arte y egresado de la escuela de Grabado de Montevideo. Desde 1964 expone en Uruguay y en el exterior. Ha sido docente, asesor en colegios y organizaciones no gubernamentales en áreas de educación por el arte y, entre otras cosas, fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo por su labor educativa por el arte. Es el fundador del Taller Barradas, que en 2023 cumple 50 años. Con él hablamos de la importancia de educar la sensibilidad para que la formación sea integral, de lo que pone en juego una persona en su creación artística, de su metodología didáctica «espiral», del Taller Barradas y, por supuesto, de su inevitable vínculo con Infantozzi, una fábrica de colores vinculada desde siempre a su taller y que este año también está de celebración. ¿En qué momento de tu vida te conectás con el arte? Con el arte me conecto por dos elementos muy circunstanciales y de muy niño. …

Raquel Sánchez: “La expresión forma parte de la salud integral, que el alumno debe desarrollar y nosotros facilitar”

Ella es docente y artista; lleva más de 40 años acompañando niños y jóvenes en sus exploraciones artísticas, tanto en su taller como en los diferentes liceos por los que ha pasado. Hoy es coordinadora y directora del Taller para las Artes del Instituto Crandon. Su vida está atravesada por el arte desde su Tacuarembó natal y cree que todos venimos a este mundo con una carga artística en los genes, que se expresan o no, acorde a nuestras búsquedas y oportunidades que la vida nos da. Aquí tienen parte de una charla en la que hablamos de todo con Raquel Sánchez. Junto a ella y de la mano de Infantozzi en el año de su 40 aniversario, les acercamos una experiencia de vida llena de arte, pasión y educación.   ¿Cómo surgió tu interés por el arte? En mi familia de origen no había artistas profesionales, pero sí gente con una cierta inclinación hacia el dibujo. Fundamentalmente mi tía, profesora de dibujo, bastante autodidacta porque en aquella época el IPA no existía. Era una …

Juanito Conte: “A un niño no sé si le cambia el arte en sí, pero sí le brinda creatividad para la vida”

Él se define como artista visual porque “artista plástico” es un término que no lo representa. “Dentro de ese rubro hago muchas cosas, me dedico más a la pintura, pintura-instalación, al menos es lo que hago en los últimos años”. Juanito Conte es uruguayo, vivió varios años de su vida en Salto y, tras un tiempo en Argentina, volvió a Montevideo. En la calle Obligado tiene lo que entre sus amigos y colegas conocen como el Galpón de Obligado, un estudio que comparte con más artistas y es refugio para su creación. Es papá de Piero y de Manuela, creció estimulado en un entorno de “artistas” -aunque sus padres no lo fueron profesionalmente- y afirma que no se imagina siendo él sin arte. Sobre su don, el arte, la creatividad, conversamos con Juanito en este ciclo que empezamos junto con Infantozzi para contar las historias de algunos artistas uruguayos y celebrar los 40 años de esta gran fábrica de colores. ¿Qué es la “pintura-instalación”? No es la pintura de forma individual como objeto, sino que …

Beneficios del arte

El arte tiene miles de beneficios para niños y adultos. Al crear nos divertimos con amigos, nos conectamos desde lo que somos, y como padres y madres, podemos descubrir más profundamente a nuestros niños a partir de lo que expresan con libertad en su arte, porque de alguna forma, lo que hacen revela un pedacito de su mundo interno… El arte sirve de puente en las relaciones humanas ¿En qué está pensando mi hijo? ¿Con qué sueña? ¿Cómo está sintiendo la vida? El arte tiene el poder de acercarnos al otro a partir de lo que crea, de comprender al otro desde otro lenguaje. Y nada da más satisfacción en los vínculos humanos que sentirnos comprendidos, cerquita, sentir que nos interpretan. Además, el arte es una forma de autoconocerse.  A los pequeños los ayuda a pensar en sí mismos, en sus gustos, en sus capacidades y el solo hecho de hacer cosas con sus manos los hace sentir poderosos. Y así van ganando más autoestima y autonomía, porque con cada pincelada van tallando algo de su identidad. …

«Ponerle nombre a todo»

¡Qué bien me hubiesen venido las etiquetas con mi nombre! No había día que no me dejara un buzo, algún cuaderno, lápiz, tapper o lo que fuere en el colegio. Madres, sientan agradecimiento con la entrevista de hoy; no hay dudas que la ropa, los útiles y las mochilas salen más caros que estas lindas etiquetas de Nane Rodríguez. Si todavía no pusiste nombre a todo, HACELO! Nosotras te avisamos… Para conocer las etiquetas de Stickit y cómo solicitarlas, hablamos con su creadora… mirá! ¿Cómo surge la idea de hacer etiquetas? Surgió hace 5 años, junto con una amiga. Las dos somos diseñadoras y teníamos en ese momento hijos que empezaban el jardín. Se puede decir que empezó casi como para uso personal! Porque no encontrábamos opciones que se adecuaran a lo que queríamos, entonces resolvimos hacerlo nosotras mismas. Cuando lo comentamos entre amigos y familiares, encontramos que había un montón de gente que le interesaba. ¿Cuáles son los diseños más solicitados? Es increíble ver cómo las tendencias van cambiando y año a año la …