All posts tagged: libros

Susana Olaondo: “Merelde fue un nombre inventado por mi hija y yo le di forma al personaje y a su entorno”

Sus libros son clásicos en las lecturas nocturnas de los cuartos infantiles. Son también infaltables en jardines de infantes y escuelas, pero además muchos se han llevado al teatro en varias ocasiones. Ella ha creado personajes entrañables como la Tía Merelde y ha dado voz a varios animales, desde bichitos de luz y carpinchos, a patos. Susana Olaondo es artista y dice que desde que tomó un lápiz por primera vez, no ha parado de dibujar. Estudió pintura, dibujo, cerámica, fotografía e introducción al lenguaje visual. Se animó a la escultura, hizo artesanías y mostró su obra en varias exposiciones. Es madre de dos y abuela de cuatro. Como a muchos, eso de tener que leer a niños le cambió la vida, solo que dio un paso más. Ella escribe y dibuja sus propias historias. No da entrevistas, pero a pocas semanas de publicar Clorofila –su último libro-, tuvo la gentileza de responder algunas preguntas para Mamás Reales. Nosotras, fanáticas de Merelde, Julieta y Olegario, fascinadas. ¡Muchas gracias Susana! ¿Qué tan determinante fue la maternidad …

Carl Honoré: “La lentitud nos rehumaniza”

Es periodista y su vida cambió hace 20 años cuando escribió el libro Elogio de la lentitud. Se confiesa como un “adicto a la velocidad, rehabilitado” y cuenta sobre su experiencia de desaceleración en ese libro y en las conferencias que da en distintos lugares del mundo. Al tiempo de escribir ese bestseller mundial, fue padre y cayó nuevamente en la “vorágine”. Contándole un cuento a su hijo pequeño tuvo otra epifanía que derivó en un nuevo libro: Bajo Presión. Allí habla sobre las virtudes de bajar la velocidad en la crianza de los niños, en las familias, para disfrutar más. Hace menos tiempo escribió Elogio de la Experiencia y sigue investigando e indagando sobre el TIEMPO y profundizando en la FILOSOFÍA SLOW de la cual es impulsor, referente y el gran embajador. Carl Honoré es escocés pero vivió en Canadá desde pequeño. Viajó mucho, llegó a vivir en Buenos Aires, y hoy se encuentra –pandemia mediante- confinado en Londres. Al igual que muchos conferencistas internacionales, este parate mundial lo obligó a detener agenda. Por …

La alegría no está de cuarentena

Hace unos días conversamos en un vivo de Instagram con el Logoterapeuta Alejandro de Barbieri. Compartimos algunos pasajes de la nota por si se lo perdieron. Y si se quedan con ganas de más, la nota completa está en nuestro IGTV. Decís que la alegría no está de cuarentena. ¿Cómo hacemos para sentirla aún en momentos complejos? Estoy leyendo Mindset. La actitud del éxito, de Carol Dwek. Ella es una norteamericana que tiene una charla Ted muy conocida en la cual habla de la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. Plantea que si bien tenemos una genética, una mentalidad o carácter, existe la mentalidad del esfuerzo o de la resiliencia. Muchas veces con los niños entramos en la mentalidad fija, decimos “es bueno en gimnasia o en matemáticas” y dejamos poca posibilidad al cambio. Ella plantea que a través del aprendizaje, muchas habilidades se pueden desarrollar.  El bienestar, la capacidad de resolver conflictos, de levantarse cuando hay un problema, eso se puede ir aprendiendo en el camino. La mentalidad de crecimiento se aprende. La …

Te leo

Una de las cosas que más me gusta de leerle a mis hijas en las noches, es revisitar cuentos o personajes que leí de chica. Pero el disfrute va bastante más allá de eso. Primero porque cada vez que les leo, aprendo cosas yo también y en segundo lugar, confieso que lo que más me fascina de esas instancias son sus interrupciones con preguntas que me desafían. Amo los diálogos que los libros generan. “¿Por qué se hizo artista si no era un trabajo, mamá?” “¿El que trabaja de artista puede pintar todo el día?” “¿Qué significa “reformador”? «¿Es cierto que en ese tiempo algunos niños no iban a  la escuela?” Anoche nos pusimos a leer “Me llamo José Pedro, y así me hice reformador”. Es un libro sobre José Pedro Varela que integra una colección sobre la vida de personalidades del arte, la cultura y la sociedad, con títulos como «Me llamo Juana» (por Juana de Ibarbourou), “Me llamo China” (por China Zorrilla), “Me llamo Pedro” (por Figari), entre otros. En cada uno de …

Bebeteca, una experiencia artística para bebés

Integrar libros y música, de eso se trata Bebeteca. La idea de Gabriela Mirza que empezó como una propuesta en un colegio, fue ganando espacio y hoy se comparte en todo el país a través de un proyecto mayor que es “El sonido de los libros”. “Mi Bebeteca es como una biblioteca pensada para los más chiquitos en donde la forma que tenemos de mediar entre ellos y esos libros es a través de encuentros en donde conviven libros, música y sonido”, resume Gabriela, que se define como “mediadora de lectura” y es además escritora. ¿Por qué te parece importante el acercamiento a la lectura desde tan temprano? Por muchos motivos. Pienso que ofrecer libros es ofrecer posibilidades, más allá de cómo sean los libros y de qué características tengan, de sus contenidos. Tener la posibilidad de recurrir a un libro en distintas ocasiones de la vida me parece que es una habilitación que nos damos como humanos. Siendo bebés es el momento más propicio para iniciar el camino, que claro que puede empezar más …