All posts tagged: niño

T.E.L, un llamado de atención frecuente

En nuestra época escolar, aquel que demoraba más en hacer el trabajo de comprensión lectora o en entender la consigna de la maestra, era solo considerado un poco más “lento”. Hoy se sabe que existe lo que se llama Trastorno Específico del Lenguaje, cuya detección temprana es fundamental para que niños con alguna dificultad para interiorizar, comprender o expresar palabras, no se queden por fuera de un mundo que no espera. A nivel nacional no hay estudios estadísticos del porcentaje en la población de personas con T.E.L, pero todos conocemos alguna mamá preocupada –u ocupada- en un niño con este tema. A modo de referencia, en otros países como Estados Unidos, Chile o España, la proporción de personas diagnosticadas con T.E.L. oscila entre un 3 y un 10%, presentándose con mayor frecuencia en varones. Sobre el Trastorno Específico de Lenguaje hablamos con la fonoaudióloga Mónica Camaño. Aquí el abc del tema y alguna ayuda para padres con dudas. ¿Desde qué momento un padre podría notar un posible Trastorno Específico del Lenguaje? Durante el desarrollo del …

Contanos tu #Maravilla!!

¿En qué momento dejó de ser un bebé? ¡Ya camina!… ¡Corre! ¡Empezó la escuela! Los hijos crecen y rápido.  Y mientras eso sucede, nuestra vida se llena de maravillas… de imágenes, momentos e instancias que sabés no te vas a olvidar jamás… El olorcito inconfundible a bebé en su nuca #Maravilla El primer baño #Maravilla Ese puchero que te derritió #Maravilla La primera vez que dijo “mamá” #Maravilla El primer día de parque #Maravilla Nuestro primer “veo-veo” #Maravilla La lectura de libritos en la noche #Maravilla Los ojitos mirándote mientras le das pecho #Maravilla Y hay millones de momentos mágicos más!!!… Esas son algunas de las maravillas que nosotras no queremos olvidar. Te invitamos a que nos cuentes las tuyas con el hashtag #Maravilla para participar de una súper canasta con productos de Johnson & Johnson. Si compartís este post, tenés doble chance! También vale mandar la foto de «ese» momento #maravilla. Podés escribir en el muro del blog, en nuestra página de Facebook, en Twitter o mandarnos mail a: carolina.mamasreales@gmail.com o federica.mamasreales@gmail.com ¡El viernes sorteamos!

Las maravillas de la vida

Pablo volvió de pasear a Jacinto con Alfonsina, nuestra nena de 3 años. Ese sábado de noche estábamos en la Floresta, un lugar que fue escenario de inmensos veranos de mi infancia y adolescencia. Un balneario al que he vuelto siempre, y esta vez me di cuenta que lo venía revisitando distraída. Volvieron de caminar por la rambla, que de noche luce perfecta para quienes les gusta admirar la naturaleza así como viene, sin tanto filtro. “Pasamos increíble”, me dijo él apenas volvió;  y agregó: “escuchamos el ruido del mar”. Aclaro que el mar no siempre se ve en la noche de la Floresta, aunque algunas veces en verano, lo deschava una luna gigante que parece salir de la chimenea de una casa de Costa Azul –balneario vecino-. La emoción del papá en su comentario me llevó de inmediato a eternas noches de conversación en esa misma rambla, con amigas, cuando tenía 12 o 13 años. “¡Woow!” pensé. Sentí un dejavu de inmediato junto con ese comentario. Y caí en que con los hijos, y los …

Whiskyyyy

Aunque reneguemos del comportamiento adolescente, de esos jóvenes que comentan cada cosa que hacen y suben fotos de las novedades de su vida tanto en Facebook como en los grupos de Whatsapp… nosotras, no estamos tan lejos. Y sí. Las mujeres nos transformamos cuando tenemos hijos. Sacamos fotos de cada uno de sus hitos cotidianos y compartimos con amigas cada novedad: primer diente, primera comida, primer paso, primer baño, primer chichón, y hasta el estreno del saquito que compraron las tías. Todo queda documentado, pronto para ser compartido en las variadas redes sociales, para recibir comentarios y cientos de likes, que nos dejan más orgullosas todavía. Imitando ese comportamiento adolescente, es que las Mamás Reales hemos caído en las famosas “selfies”. Y en vísperas del Día de la Madre, queremos invitarlas a que nos compartan selfies de ustedes con sus hijos o con ese sobri o ahijado que sienten como tal. Entre quienes participen, sortearemos una divina canasta con productos Johnson & Johnson (para sus hijos y… ¡también con cremas para ustedes que son las homenajeadas!). …

Adaptación para mamás en apuros (Parte III)

Esta semana recibimos al blog y por mensajes internos, varias consultas de mamás reales en apuros con la adaptación al jardín de sus hijos.  Se las trasladamos a la Pisc. Julia Arrillaga (Directora del Preescolar del Ivy Thomas) y aquí compartimos sus respuestas que esperamos sean de buena ayuda para las mamás. ¿Qué significado tiene para la emocionalidad del niño el comienzo del jardín? Tenemos que pensar que para el niño es el primer desprendimiento de “papá y mamá” y su primera salida al mundo. Hay un proceso simbólico que se realiza después de que el niño (sano psíquicamente) logra la locomoción. Cuando aprende a caminar, de pronto viene una etapa de “enamoramiento del mundo” ya que todo aquello que parecía inaccesible y se veía desde el carrito, o el corral o la cuna, ahora puede ser tocado, saboreado, experimentado. Pero la contracara de esto, es que esta etapa también le muestra y confirma al niño que es un ser separado de mamá, y eso a veces le angustia. Ahí es fundamental que pongamos nuestra …