T.E.L, un llamado de atención frecuente
En nuestra época escolar, aquel que demoraba más en hacer el trabajo de comprensión lectora o en entender la consigna de la maestra, era solo considerado un poco más “lento”. Hoy se sabe que existe lo que se llama Trastorno Específico del Lenguaje, cuya detección temprana es fundamental para que niños con alguna dificultad para interiorizar, comprender o expresar palabras, no se queden por fuera de un mundo que no espera. A nivel nacional no hay estudios estadísticos del porcentaje en la población de personas con T.E.L, pero todos conocemos alguna mamá preocupada –u ocupada- en un niño con este tema. A modo de referencia, en otros países como Estados Unidos, Chile o España, la proporción de personas diagnosticadas con T.E.L. oscila entre un 3 y un 10%, presentándose con mayor frecuencia en varones. Sobre el Trastorno Específico de Lenguaje hablamos con la fonoaudióloga Mónica Camaño. Aquí el abc del tema y alguna ayuda para padres con dudas. ¿Desde qué momento un padre podría notar un posible Trastorno Específico del Lenguaje? Durante el desarrollo del …