Autismo y células de cordón
En Mamás Reales siempre decimos que las madres de niños con desafíos nos transformamos en especialistas en algunos temas. Tenés un hijo con intolerancia a la lactosa e investigás todo lo que hay en el mercado con lactosa, sin lactosa, y descubrís que algunos alimentos que aparentemente no tienen nada que ver con la leche, contienen lactosa. Cuando un tema nos motiva, vamos por más y cuando la salud de nuestros hijos está en juego, no hay madre que repare en esfuerzos. Hoy queremos compartirles la historia de Sarah, una niña que hoy tiene 5 años y medio y que fue diagnosticada a los 2 con trastorno del espectro autista. Ella formó parte de la “muestra” que en la Universidad de Duke (EEUU) tomaron como referencia para probar que las células de cordón pueden servir para mejorar parte del trastorno. La historia de Sarah En el año 2010 Anna y su esposo decidieron almacenar la sangre del cordón umbilical de su hijo Ryan en New England Cord Blood Bank, Inc. (NECBB). Dos años después, al …