All posts tagged: TEA

Ricardo Demirci: “El autismo no es una enfermedad, es una condición, y las personas dentro del espectro, si se los estimula desde la infancia pueden llegar a desarrollar todo su potencial”

Iván Demirci es un joven que entra dentro de lo que denominamos Trastorno de Espectro Autista. Su historia es emocionante y la contamos en algún otro post (que por supuesto, recomendamos leer). Hoy 2 de abril es el Día internacional de concientización del autismo y nos acercamos a Ricardo, su papá, para preguntarle sobre los desafíos de ser padre de un niño dentro del espectro en la actualidad. Sobre eso, lo que está y lo que aún falta para lograr inclusión va esta nota. Iván tiene 21 años. ¿Cuáles son los desafíos de una familia con TEA hoy? Lograr que sus hijos puedan estar con otros chicos, estar con pares, poder socializar, porque SE APRENDE ESTANDO, y los niños dentro del espectro aprenden viendo y participando con el resto de la sociedad. Es fundamental la escuela convencional, la inclusión comienza a partir del jardín. ¿Qué te hubiera gustado saber hace 20 años que hoy puedas decir a los papás de niños con TEA? Hace 20 años atrás cuando nos dieron el diagnóstico de Iván, se …

Magalí Fernández: “Entender a un niño con TEA implica una lectura poro a poro”

Hace algunos años se sabía que 1 de cada 1000 niños nacían dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). A nivel mundial hoy se estima que 1 de cada 60 personas entran en este espectro. Se estudian factores ambientales, biológicos y hasta alimenticios para poder dar con el “motivo” de dicha prevalencia pero lo cierto es que no hay conclusiones cerradas. Sobre esta condición en el desarrollo conversamos con Magalí Fernández, quien es maestra posgraduada en dificultades de aprendizaje con una diplomatura en neuropsicología, y con otros varios títulos que pueden acreditar sus saberes, aunque en ellos se escape lo más importante que posee y es ese don humano con el que logra ver, entender y acompañar a niños con TEA y a sus familias. ¿Qué condiciones tienen que darse para hablar de un niño con TEA? Hay una tríada que tienen que existir. Por lo general lo que primero se ve es un trastorno en las habilidades sociales; tienen una falla ahí. También tienen rigidez en el pensamiento; les cuesta mucho moverse de su …

Alexia Rattazzi: “Lo que mejora la situación del niño con TEA es el amor o conexión emocional con el adulto”

Ella es psiquiatra de niños y adolescentes y una de las fundadoras del Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista. Escribió el libro “Sé amable con el autismo” y hace unas semanas estuvo en Uruguay en el marco del congreso internacional de TEA. Desde hace años promueve un cambio de mirada respecto a los chicos con TEA, prefiere hablar de “condición de espectro autista” y no de “trastorno” y afirma que existe la neurodiversidad, por lo cual nadie es más ni menos que otro, solo que cada uno procesa la información de acuerdo a su tipo de cerebro. ¿Por qué elegiste trabajar con y por los niños con Trastorno de Espectro Autista? ¿Qué te alentó? Soy psiquiatra y por un lado sentía un gran enigma; los chicos con espectro autista te hacen pensar y reflexionar acerca de muchas cosas sobre el cerebro y la psiquiatría pero también otras. Te hacen dar cuenta que hay muchas cosas que aún no sabemos acerca del cerebro y de las características que muchas veces decimos …

Magalí Fernández: “Hay que revertir la concepción del autismo como una desgracia”

Ella es maestra de niños “no convencionales”. Así los llama, porque es más justa esa manera de nombrarlos que decir que son niños con problemas. Son niños que leen el mundo distinto a la manada, que aprenden diferente, que se conmueven por otras cosas. Ella no eligió la profesión, fue la vocación que la llamó. “Siempre que había un niño con alguna dificultad me cambiaban de clase para que estuviera con él”, cuenta con la calma y la dulzura que la definen.  Cuando eso se tornó moneda corriente en su vida, decidió especializarse y puso el foco en los niños con Trastorno del Espectro Autista. Sobre los niños «con desafíos», el TEA y lo que podemos hacer como adultos para conectar con estos niños conversamos un rato  y descubrimos que, a veces, estos pequeños llegan para ser nuestros maestros ¿Qué te atraía de esos niños «no convencionales»? Siempre me generó como desafío que lo que tenía planificado para una clase, con ellos no funcionaba. Nunca fui buena planificando, y creo que eso de no tener …

Iván, la música y una historia de resiliencia

Iván es un joven especial; un niño que logra comunicarse con el mundo a través de la música. Es argentino y estará en Uruguay el sábado 16 de setiembre, en el marco de TEAbrazamos, una jornada de reflexión, concientización e intercambio sobre el Trastorno de Espectro Autista, sus diagnósticos y los diferentes abordajes. Ese día, luego de las conferencias de distintos profesionales, Iván se presentará con su banda. En Mamás Reales las invitamos a acercarse al evento y, antes, a conocer la historia de Iván a través de las palabras de Ricardo, su papá. Iván nació y se desarrolló como un niño “normal” hasta los 2 años. ¿Cuándo supiste que tenía TEA? ¿Lo sospechabas? Nosotros adoptamos a Iván cuando tenía 28 días y por lo que nos enteramos, tuvo un parto normal. Durante los primeros 2 años de vida su desarrollo fue normal; empezó a caminar cuando tenía que hacerlo, decía algunas palabras como “Mamá”, “Papá” o «tren», hasta que a los dos años, de golpe, dejó de hablar. Consultamos y nos dieron el diagnóstico …