La luz del sol en los días de verano es digna de disfrute. Más cuando venimos hace dos años con la máxima de “quedate en casa”. Así que desde Mamás Reales y junto con Medicina Personalizada, queremos brindarte algunos consejos para disfrutar de este tiempo veraniego que nos encanta, pero cuidando la piel de la familia.
Respetar las reglas del 4 + 1…
1. Usar ropa adecuada para protegernos del sol. Ropa con protección UVA, con tejidos apretados que no permitan pasar los rayos hacia la piel.
2. Usar sombreros. Ideal que sean amplios y tapen nariz, orejas y cuello.
3. Usar lentes de sol.
4. Buscar sombra.
El “+ 1” significa, seguir los 4 pasos anteriores y sumar protector solar. Generalmente pensamos que el protector es lo más importante, pero es un complemento a los “4 pasos» anteriores.
Ojo la hora…
Acordarse del reloj. Entre las 10 y las 16 hrs. NO exponernos a la radiación ultravioleta.
Ropa adecuada…
La ropa nos tapa totalmente y es una barrera para los rayos del sol. La ideal es la de color oscuro o color fuerte, porque eso repele la radiación ultravioleta. Las telas ajustadas, las que no se estiran rápidamente, bloquean más el paso de los rayos. Las fibras de poliéster o licra son las mejores. No necesariamente tenemos que usar ropa que digan “protección UV”, si la trama es cerrada, ya sirve.
Recordá…
· A lo largo de la vida nuestro cuerpo va acumulando radiación ultravioleta que viene del sol y daña nuestras células. Cada persona tiene una dosis de “capital solar” que puede acumular a lo largo de la vida, sin generar cáncer de piel. No se conoce de antemano cuánto sol puede recibir, por eso la recomendación para todos es cuidarnos del sol.
· La gran mayoría de la radiación ultravioleta que una persona adquiere a lo largo de la vida, la recibe antes de los 20 años, por eso importa cuidar a los niños del sol.
· Los niños menores de 6 meses no pueden usar protector solar porque su piel es inmadura y el filtro puede intoxicarlos.
· Desde los 6 meses y hasta el año, la piel sigue siendo inmadura. Puede usar protector, pero dentro de lo posible, conviene evitarlo y reforzar medidas como: estar bajo la sombra, ponerles mucha ropa, gorro, etc.
· Una correcta aplicación de protector implica ponerse el filtro solar media hora antes de la exposición al sol y repetir la aplicación cada dos horas. Es tedioso en la playa con niños que se llenan de arena y van al agua, por eso es aconsejable el uso de remeras UV.
· Aunque el niño use remera UV, no se debe olvidar retocar el protector en cara, manos, cuello y orejas cada dos horas.
· En caso de tener que usar repelente, el orden adecuado de protección es: primero protección solar, luego repelente y en lo posible que este último sea en spray y sobre la ropa.
La consulta con dermatólogo
Si se cumple el “ABCDE” en manchas o lunares, hay que consultar.
Esto significa:
Ø Asimetría. Si una lesión es asimétrica, se consulta.
Ø Bordes. Si son irregulares, hay que consultar.
Ø Colores. Si tiene más de dos colores, hay que consultar.
Ø Diámetro. Todos los lunares mayores de 6 mm deben llevarnos a consulta.
Ø Evolución. Si el lunar era chiquito y ves que cambió o creció, consultá.
Fuente: Dra. Lidice Dufrechou, de Medicina Personalizada.
Por Carolina Anastasiadis