All posts tagged: aprendizaje

Si creciste entre muchos hermanos… sé de dónde venís…

Cuando me encuentro con alguien que nació y creció en una familia “grande”, siento que hablamos el mismo idioma. Hay cosas que no las tenemos ni que explicar. Sabemos que en nuestra infancia no hubo tiempo para detalles -imposibles de pasar desapercibidos en una familia con dos hijos-, pero sí hubo espacio para crear e imaginar sin prejuicios, por fuera de la supervisión adulta. Con una libertad extraña para muchos amigos, acostumbrados a mayor cuidado y atención. Crecer en el montón te marca para siempre. Sabés que rara vez vas a tener lo mejor, lo último, lo nuevo. Seguramente la ropa que uses sea heredada, el delivery sea menos recurrente que en otras casas, y las vacaciones no sean a Disney -a no ser que seas hijo de Rockefeller-. Pero a veces Disney está en casa, cuando el cuarto se transforma en un gran parque de toboganes construidos con colchones y almohadas, y las sábanas en cuerdas para cinchar, y la ropa en una montaña grande para saltar. Y es verdad que cuando mamá empieza …

Motivación, ese «motor» vital

Hace unos días leí en La Nación una nota a la canadiense Catherine L’ Ecuyer, especialista en primera infancia. Ella es la autora del libro Educar en la realidad. Entre otras cosas, allí plantea que la educación es siempre humana, que los niños no necesitan tantas cosas para estimularse porque llevan la motivación adentro, y que nosotros como adultos, más que nada tenemos que saber acompañar, ser facilitadores entre el mundo y el pequeño. A partir de esos disparadores, nos pareció interesante consultar a la psicopedagoga Carina Gersberg, para profundizar en el concepto de motivación, en qué tan importante es este “motor” en el aprendizaje y, sobre todo, conocer qué podemos hacer como padres o educadores para despertar esa llamita o avivarla cuando el niño la ha perdido. ¿Qué es la motivación? Cuando hablamos  de  motivación nos referimos al “motor” con el que iniciamos una actividad y la sostenemos hasta lograr una meta. Es un proceso interno, por lo tanto no visible. Lo que es visible son las conductas que provoca, el esfuerzo, la perseverancia, …

¿Qué rol juega la creatividad en el desarrollo del niño?

Hace unos días participé de una charla de El Arte de Vivir, en donde escuché algo que ahora observo con más consciencia en mi hija, y que va en línea con un concepto que hace tiempo me ronda en la cabeza. Con la socialización y en pos de nuestro “crecimiento”, muchas veces dejamos de lado nuestras virtudes más valiosas, tal vez esas que nos hacen más únicos: nuestro ser creativo. Una de las cosas que comentó el joven orador argentino de El Arte de Vivir fue que tenemos que aprender a ser más como los niños para salir del estrés. El estado natural de los niños es la sonrisa y la energía “pro” hacer cosas, algo que se apaga solo momentáneamente cuando algo los mufa. Los niños nacen sin estrés y por eso naturalmente sonríen, viven de picardías y tienen esas adorables “salidas” que a los papás nos encanta contar y repetir entre familia y amigos. Ellos juegan para experimentar el mundo y lo disfrutan; los adultos (en su gran mayoría) creemos que ya lo conocemos …

Aprendiendo de psicopedagogía

Los papás estamos acostumbrados a escuchar sobre el trabajo del psicólogo porque su figura es ya moneda corriente en las plantillas docentes de las instituciones educativas. Sin embargo, desde hace mucho menos tiempo se escucha hablar también de los psicopedagogos. A qué se dedican exactamente y cómo ellos pueden ayudar a desplegar el máximo potencial de cada niño en su aprendizaje, conversamos con la maestra y psicopedagoga Carina Gersberg. ¿Qué es un psicopedagogo y en qué puede ayudar a un niño? Un psicopedagogo es un especialista en aprendizaje, por lo que puede intervenir en cualquier ámbito en el que las personas aprendan. Como se aprende durante toda la vida, puede atender niños, adolescentes e incluso adultos. Trabaja en clínicas, instituciones educativas y de salud, generalmente. Las tareas que realiza dependerán del contexto en el que se desempeñe, pero en general se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los problemas de aprendizaje. ¿Cómo trabaja un psicopedagogo? Utiliza distintas herramientas como tests estandarizados, pruebas, observaciones y mucha información para comprender de la mejor …

Técnicas para aprender a estudiar

Comenzaron las clases y es tiempo de estudiar. Para aprender a hacerlo de la mejor manera, la maestra y psicopedagoga Carina Gersberg nos enseña Técnicas de Estudio. Estas estrategias se comienzan a utilizar a partir de 4º año de primaria. ¿Existe algo previo a 4º año que se pueda hacer para ir “abriendo la capacidad de aprendizaje? Previo a esta edad, todo lo que se haga en favor de crear rutinas y hábitos en general otorga un marco fundamental para facilitar la adquisición de los hábitos de estudio. Desde que el niño es muy pequeño, en la etapa de educación inicial, aprende a organizar sus pertenencias, su material de trabajo y los tiempos para realizar diferentes actividades. Más adelante, cuando comienzan con los deberes escolares, es un momento propicio para generar un tiempo y un espacio dedicado especialmente a realizar estas tareas. Es bueno que desde pequeño se vaya acostumbrando a que hay un momento pautado para hacer los deberes. ¿Cuáles son las técnicas de estudio más efectivas? Una técnica de estudio resulta efectiva cuando le permite …