All posts tagged: arte

SALOMÓN AZAR: «Tendemos a separar lo que es el sentir, el hacer y el pensar”

Tiene 82 años, es psicólogo social, Licenciado en Artes Plásticas y Visuales (ENBA), Consejero Honorífico del Consejo Latinoamericano de Eduación por el Arte y egresado de la escuela de Grabado de Montevideo. Desde 1964 expone en Uruguay y en el exterior. Ha sido docente, asesor en colegios y organizaciones no gubernamentales en áreas de educación por el arte y, entre otras cosas, fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo por su labor educativa por el arte. Es el fundador del Taller Barradas, que en 2023 cumple 50 años. Con él hablamos de la importancia de educar la sensibilidad para que la formación sea integral, de lo que pone en juego una persona en su creación artística, de su metodología didáctica «espiral», del Taller Barradas y, por supuesto, de su inevitable vínculo con Infantozzi, una fábrica de colores vinculada desde siempre a su taller y que este año también está de celebración. ¿En qué momento de tu vida te conectás con el arte? Con el arte me conecto por dos elementos muy circunstanciales y de muy niño. …

Luis Infantozzi: “En Infantozzi la idea es que los niños tengan libertad para crear y los materiales estén a su favor”

La fábrica Infantozzi crea, desde sus inicios, materiales al total servicio de los niños. Sus colores, crayolas y acuarelas son vehículos infalibles para plasmar lo que sienten e imaginan. Todos sus productos además de pintar bien, son inocuos y amables. Porque su objetivo es que los materiales impulsen la creatividad que todos llevamos dentro, no que la desalienten como sucede cuando las cosas no funcionan. Desarrollar la creatividad es fundamental para la vida. Nos distingue del resto de los animales y nos impulsa a explorar, imaginar y crear alternativas a soluciones cotidianas. Esta habilidad tan humana siempre ha tenido un espacio muy importante en Mamás Reales. Por eso la alianza con Infantozzi Materiales tiene para nosotras, un significado especial. En el cumpleaños número 40 de Infantozzi Materiales, conversamos con Luis Infantozzi, creador de esta querida fábrica nacional, que ha sabido acompasar sus creaciones a los tiempos que corren, sin perder su espíritu original. ¿Cuándo y cómo comenzó Infantozzi Materiales? La empresa empezó llamándose Rabinovich Infantozzi por Mario Rabinovich, socio en un principio. Mario era prácticamente …

Beneficios del arte

El arte tiene miles de beneficios para niños y adultos. Al crear nos divertimos con amigos, nos conectamos desde lo que somos, y como padres y madres, podemos descubrir más profundamente a nuestros niños a partir de lo que expresan con libertad en su arte, porque de alguna forma, lo que hacen revela un pedacito de su mundo interno… El arte sirve de puente en las relaciones humanas ¿En qué está pensando mi hijo? ¿Con qué sueña? ¿Cómo está sintiendo la vida? El arte tiene el poder de acercarnos al otro a partir de lo que crea, de comprender al otro desde otro lenguaje. Y nada da más satisfacción en los vínculos humanos que sentirnos comprendidos, cerquita, sentir que nos interpretan. Además, el arte es una forma de autoconocerse.  A los pequeños los ayuda a pensar en sí mismos, en sus gustos, en sus capacidades y el solo hecho de hacer cosas con sus manos los hace sentir poderosos. Y así van ganando más autoestima y autonomía, porque con cada pincelada van tallando algo de su identidad. …

Cecilia Eirin: Lo “lindo” o lo “feo” son palabras que están un poco prohibidas en el espacio de arte-terapia, porque no importa tanto el resultado sino el proceso”

Viene de una familia donde la expresión artística era algo cotidiano. La influencia de una abuela “fanática de la historia del arte” y “con mucha sensibilidad para apreciarlo”, de un papá “mega musical” y de una mamá docente de filosofía, hizo que el corazón humano con todas sus aristas fuera siempre un tema de conversación en su casa. Ella es la más chica de cuatro hermanos. Absorbió y sintetizó varios de los dones familiares. Es psicóloga, especializada en arte-terapia, formada entre Uruguay y España.   Sobre esa capacidad innata de expresión que tienen las personas y sobre su trabajo con los niños para gestionar emociones a partir del arte conversamos con Cecilia Eirin. Sos psicóloga pero tenés un abordaje artístico de la terapia. ¿Nos contás cómo se tocan esos caminos? Me recibí de psicóloga en Uruguay y enseguida me fui a España para estudiar en la Universidad Autónoma de Madrid. Hice un máster de arte-terapia y educación artística para la inclusión social. Allí por un lado tenés la vertiente de arte-terapia y por otro lado …

Bebeteca, una experiencia artística para bebés

Integrar libros y música, de eso se trata Bebeteca. La idea de Gabriela Mirza que empezó como una propuesta en un colegio, fue ganando espacio y hoy se comparte en todo el país a través de un proyecto mayor que es “El sonido de los libros”. “Mi Bebeteca es como una biblioteca pensada para los más chiquitos en donde la forma que tenemos de mediar entre ellos y esos libros es a través de encuentros en donde conviven libros, música y sonido”, resume Gabriela, que se define como “mediadora de lectura” y es además escritora. ¿Por qué te parece importante el acercamiento a la lectura desde tan temprano? Por muchos motivos. Pienso que ofrecer libros es ofrecer posibilidades, más allá de cómo sean los libros y de qué características tengan, de sus contenidos. Tener la posibilidad de recurrir a un libro en distintas ocasiones de la vida me parece que es una habilitación que nos damos como humanos. Siendo bebés es el momento más propicio para iniciar el camino, que claro que puede empezar más …