All posts tagged: leer

Tendiendo puentes, paso a paso

Pocas sensaciones generan más placer en la vida de un ser humano que la de sentirse comprendido por sus personas significativas. Sentir que nos conocen y nos ven de verdad, reconforta el corazón. Brinda la seguridad de sentirse amado, considerado, cuidado y respetado. Saber mirar a los hijos, es una capacidad muy valiosa que constituye el punto de partida para hacer una lectura sensible de sus comportamientos y responder adecuadamente a sus necesidades, experiencias y emociones. Con la observación, se abre la posibilidad de tender el puente, porque mirar profundamente y con curiosidad, es disponerse a conocer al otro. El arte de descubrir a los hijos, requiere de tres capacidades que permiten construir lazos cálidos y cercanos: la de leer, interpretar y dar una respuesta sensible a los estados emocionales y vivenciales de nuestros hijos. Pero esta postura no comienza cuando los niños empiezan a hablar. Desde el nacimiento ya podemos entrenarnos en esto de interpretar sus llantos, sus miradas, sus risas, su manera de estar en el mundo. Observándolos con curiosidad, podemos desde el principio, conocer …

Susana Olaondo: “Merelde fue un nombre inventado por mi hija y yo le di forma al personaje y a su entorno”

Sus libros son clásicos en las lecturas nocturnas de los cuartos infantiles. Son también infaltables en jardines de infantes y escuelas, pero además muchos se han llevado al teatro en varias ocasiones. Ella ha creado personajes entrañables como la Tía Merelde y ha dado voz a varios animales, desde bichitos de luz y carpinchos, a patos. Susana Olaondo es artista y dice que desde que tomó un lápiz por primera vez, no ha parado de dibujar. Estudió pintura, dibujo, cerámica, fotografía e introducción al lenguaje visual. Se animó a la escultura, hizo artesanías y mostró su obra en varias exposiciones. Es madre de dos y abuela de cuatro. Como a muchos, eso de tener que leer a niños le cambió la vida, solo que dio un paso más. Ella escribe y dibuja sus propias historias. No da entrevistas, pero a pocas semanas de publicar Clorofila –su último libro-, tuvo la gentileza de responder algunas preguntas para Mamás Reales. Nosotras, fanáticas de Merelde, Julieta y Olegario, fascinadas. ¡Muchas gracias Susana! ¿Qué tan determinante fue la maternidad …

Viajar desde casa

En este tiempo tan especial en donde un virus nacido en China termina por mandarnos a todos a las casas en el otro lado del mundo, se hace más fácil explicar a los niños la idea de globalización. Lo que ocurre allá repercute acá, y lo que nosotros hacemos impacta –tarde o temprano- en los otros y en la madre Tierra. Mi hija mayor que ya sabe que todo empezó en un lugar en donde la gente tiene los ojitos rasgados y habla distinto, me ha preguntado por ese país, por qué comen cosas tan raras, y se ha puesto muy curiosa desde entonces, preguntando por lugares que también se escuchan a diario actualmente. “¿Y España cómo es? ¿Qué comen en Italia? ¿Cuándo vamos a ir a Estados Unidos? ¿Es distinto a Brasil?” Lo cierto es que este tiempo de coronavirus, familia y de entre casa ha dado lugar a la imaginación y con ellas hemos empezado a viajar. Ayer me traje un globo terráqueo de lo de mamá para aprovechar a jugar con Alfo …

Te leo

Una de las cosas que más me gusta de leerle a mis hijas en las noches, es revisitar cuentos o personajes que leí de chica. Pero el disfrute va bastante más allá de eso. Primero porque cada vez que les leo, aprendo cosas yo también y en segundo lugar, confieso que lo que más me fascina de esas instancias son sus interrupciones con preguntas que me desafían. Amo los diálogos que los libros generan. “¿Por qué se hizo artista si no era un trabajo, mamá?” “¿El que trabaja de artista puede pintar todo el día?” “¿Qué significa “reformador”? «¿Es cierto que en ese tiempo algunos niños no iban a  la escuela?” Anoche nos pusimos a leer “Me llamo José Pedro, y así me hice reformador”. Es un libro sobre José Pedro Varela que integra una colección sobre la vida de personalidades del arte, la cultura y la sociedad, con títulos como «Me llamo Juana» (por Juana de Ibarbourou), “Me llamo China” (por China Zorrilla), “Me llamo Pedro” (por Figari), entre otros. En cada uno de …

Un regalo para compartir (en la cama o en la cocina)

Se viene el día del niño y lo cierto es que la mayoría de los papás pasamos por la juguetería. A veces eso me genera un sentimiento de contrariedad….”¿otro juguete más?” «¡Ya tiene de todo!»…y el peor: «¿Qué le compro?»… La solución que encontré en este último tiempo es regalar algo que implique tiempo compartido, algo que disfrutemos todos: Juegos de caja que inviten a la reunión familiar, libros para leer en las noches…y ahora di con “La cocina de Pipa”, un libro divino que es a la vez para compartir en la cama o en la cocina (en especial para niños + 2) ¿Por qué elegí este libro? Mi hija más chica se copó con las ilustraciones de las frutas y las verduras que Sofía Azambuja, la autora, presenta por estación. Francisca está aprendiendo los alimentos en el jardín y ya los reconoce, y de paso aprende qué fruta o verdura se encuentra en su esplendor en cada momento del año. Mi hija mayor, Alfonsina, ya se copa con los contenidos un poco más …